
Consejos para impulsar el enoturismo en tu bodega cada semana.
La idea de hacer enoturismo en tu bodega es vender una experiencia, que llegue hasta las emociones más intensas del enoturista. Los visitantes, no solo buscan conocer una bodega y los vinos, sino lo que hay detrás de ellas. ¿Quieres recibir más visitas? ¿quieres ser diferente al resto? Checa los consejos que te daremos a continuación para que hagas enoturismo en tu bodega con agenda llena.
7 consejos para hacer enoturismo en tu bodega con éxito
Y ya que quieres impulsar el enoturismo en tu bodega, es obvio que, necesitas ofrecer algo más que los demás. Pero no te preocupes, lo único que tienes que hacer es sacar el máximo a lo que ya tienes y seguir éstos consejos:
1. Estudia el perfil del visitante
Si quieres recibir muchas visitas a tus bodegas con el enoturismo, debes estar preparado para ello. Recuerda dividir las visitas en: nacionales, internacionales, grupos, parejas, empresas, particulares, publico popular, turistas y/o expertos en la materia. Esto te dará una mejor idea de cómo programar las actividades de enoturismo en tu bodega.
2. Capta la atención desde el primer momento
Desde esa llamada, e-mail o interacción en tu blog o las redes, debes tener mucha cautela. Recuerda que la primera impresión cuenta y mucho, así que, presta atención a sus dudas, dale la asesoría que necesita, responde a tiempo. Y, enfócate en ofrecer un buen mensaje, de calidad y credibilidad.
3. Cuidado en el precio
Aquí es donde el enoturismo en las bodegas falla muchas veces. Pero si quieres hacer enoturismo en tu bodega con éxito, debes saber que lo gratis no siempre es buena idea. Debes hacer un estudio de precios previo. Además, esto te va a servir para que recibas visitas de calidad y llegues a la conversión.
4. Haz aliados
Y ¿Quién dijo que no puedes trabajar de la mano con otra bodega? La verdad es que, si te juntas con otros que hagan enoturismo de bodegas, le ofrecerás al visitante una experiencia más amplia. Otros aliados para ti, son los guías turísticos expertos en el tema.
5. Organiza las mejores actividades
Sí, has leído bien, las mejores. Lo que quiere decir que no tienes que tener una lista de mil atracciones. Las actividades que programes deben estar si o si relacionadas con el vino y su venta. Puedes decidirte por las vendimias, talleres de poda, cursos para hacer tu propio vino, scape room y hasta paseos en bici por los viñedos.
6. Personaliza las experiencias
Un enoturista que vaya a hacer enoturismo a tu bodega, quiere ser el protagonista de algo. Por eso, lo ideal es que agendes grupos reducidos, así, todos podrán disfrutar mejor de la experiencia y tú podrás llegarle más fácil a lo emocional con tu historia. Sí, no debes olvidar contar historias.
7. Conviértete en único
Hacer enoturismo en bodegas de Madrid, no es lo mismo que en Cataluña. Cada turista busca y espera algo diferente. Así que, puedes aprovechar para convertirte en único. Ofrece un horario reducido para visitas, ofrece el servicio VIP o Premium solo para fechas especiales… así, puedes hacer que tu bodega se vuelva exclusiva.
Recuerda que el enoturismo en tu bodega debe estar acompañado de emociones, que el enoturista debe sentirse parte de ello y, sobre todo que debes crear un plan por anticipado. Si necesitas más consejos o conocer el tema más a fondo, puedes hacer el curso online de enoturismo. ¿Qué estas esperando?