Enoturismo en el Bierzo, eligiendo el mejor destino.
Los Enoturistas cada vez más están eligiendo como destino la “Ruta del Vino” de la denominación de origen Bierzo. Esto, es fruto del trabajo que se lleva a cabo por las distintas bodegas, por las instituciones y por muchas personas involucradas para conseguir posicionar muy alto la calidad de los vinos.
El paisaje de nuestra tierra, la cultura, el patrimonio y la gastronomía todo ello hace un cóctel que en le momento que el visitante se adentra en nuestra tierra le embarga una emoción y una necesidad de revivir el momento y volver a visitarla para descubrir tantos rincones que nos deleita a nuestra retina y de los cuales son imposible de olvidar.
El Bierzo es de las zonas que más viñedo viejo tiene y con más tradición vitivinícola. Hace ya algunas décadas que no había casa en el Bierzo que no tuviera una viña con el que hacer un vino para disfrutarlo todo el año. No debemos olvidar, que el viñedo del Bierzo, hace años, se caracteriza por tener una propiedad minifundista con multitud de variedades.
Hoy las cosas han cambiado y tenemos grandes extensiones de viñedos de variedad godello y mencía, está ultima, la reina de las variedades. Los suelos, son de textura franco-limosa y con pendientes de hasta 800 metros. Teniendo unas temperaturas extremas, bajo cero en invierno (es lo que quiera la viña cuando hace su descanso) y casi cuarenta en verano (es lo que necesita para madurar y coger el grado de azúcar ideal para llevarla a la bodega), esto hace que nuestros vinos tengan unas características tan singulares que los valoren tanto fuera de nuestras fronteras y en el momento que pruebas uno de nuestros vinos ya no puedes dejarlo pasar.
A día de hoy, todo proyecto vitivinícola que se precie tiene que saber “recibir in situ” al visitante amante del vino. Este no solo desea catar y ver la sala de barricas, sino que va más allá, desea experimentar qué tiene y qué ofrece el viñedo de donde sale el vino que desea disfrutar. Es obvio, que cuando estamos disfrutando del vino encima de las raíces donde fue concebido no solo estas valorando organolépticamente, sino que vas un paso más allá, donde quieres experimentar y cuales son las emociones que te trasmite ese paisaje con ese entorno tan especial.
El vivir y sentir la experiencia hace que el enófilo desee revivir esas emociones cargadas de sentimientos difíciles de describir y olvidar.
El Bierzo, necesita profesionales en el sector donde no solo sean capaces hacer los mejores vinos, sino que sepan trasmitir la emoción, hacer vibrar con pasión al visitante de enseñar nuestra tierra, patrimonio, cultura, etc. con el sentimiento que nos contaban nuestros antepasados. Como aquel que relata un cuento lleno de sentimientos y no quieres que nunca llegue el final.
No es un sueño, es una realidad que el Bierzo al paso de no muchos años va a ser el destino líder para los amantes del vino. Todas las épocas estivales son especiales para visitar el viñedo y comprobar cuales son las formas tan caprichosas que tienen.
Si no lo conoces, anímate y ven a visitarlo. No lo dejes pasar, momentos inolvidables en paisajes excepcionales.
Mayka Donís, apasionada por el Bierzo, apasionada por el mundo del vino.
Formación en VINOS
– Master en Viticultura, Enología y Marketing~ Escuela de Ingeniería Agrícola de Valladolid.
– Técnica Superior en Análisis y Procesos Químicos.
– Promoción de Vino y Enoturismo. Ingeniería Agrícola y Medio Rural.
– Enoturismo ~ Escuela Universitaria de Ingeniería Agrícola. Valladolid
– Comercialización y Marketing del Vino. Ingeniería Agrícola y Medio Rural.
– Marketing y Relaciones con los Clientes. ADE Castilla y León.
– Gestión y Administración del Tiempo. Federación de Cooperativas
– Técnicas de Negociación y Mejora de la Productividad. Unión Cooperativas.
– Prevención de Riesgos Laborales. ULECOOP.
– Prevención y Medio Ambiente: Medidas y Controles. FELE.
– El Vino: de la Cepa a la Copa.
– Gestión y control de Calidad. UNED.
– Viticultura y Enología. Estación Enológica de Castilla y León.- Curso Cata de Vinos. Focyl. 150 h. 2011
– El Vino: de la Cepa a la Copa. UNED.120 H. 1997
– Gestión y control de Calidad. UNED. 120 H. Año 1997
– Química Básica del Medio Ambiente. UNED. 120 H.1996
– Viticultura y Enología. Estación Enológica de Castilla y León. 60 h.1992
– Técnica Superior en Análisis y Procesos Químicos. ~ León ~1989
Formación en Coaching
– Experta en Coaching: Universidad Camilo José Cela.
– Coach y Liderazgo. ~ Escuela Universitaria de Ingeniería Agrícola. Valladolid
– Inteligencia Emocional. Divulgación Dinámica
– Coaching Nutricional. Divulgación Dinámica.
– Máster en Coaching para la motivación y proceso de cambio. Divulgación Dinámica.
– Programación Neurolingüística (PNL). Divulgación Dinámica.
– Curso Ventas y atención al Cliente. Federación empresarios.
– Mindfulness. Divulgación Dinámica.
– Habilidades Directivas: Gestión del Conflicto y Coaching. INEA.
– Curso de Docente para la Formación Profesional y el Empleo. Junta Cyl.
– Dirección y Administración de RRHH ~ FOCYL
Etiqueta:enoturismo