
¿Qué es la cata o análisis sensorial del vino?
Autor: Antonio Moscoso Sánchez. (Ing.Agrónomo – Titulado Superior en Viticultura y Enología)
El análisis sensorial del vino, así llamado por la intervención de los sentidos humanos tales como la vista, el gusto, el tacto bucal y el olfato. También es llamado análisis organoléptico, y es en esencia un juicio de valor emitido después de someter al vino a un conjunto de operaciones, por medio de las cuales analizamos o separamos sus componentes.
Para catar se necesita formación como el que ofrecemos en nuestro curso on line de la cata del vino, y un esfuerzo de atención y de interpretación de las sensaciones recibidas a través de cada uno de los sentidos que intervienen. Es necesaria la inteligencia, la memoria de sensaciones, la experiencia y una determinada técnica.
Lo más difícil sin lugar a duda, y el verdadero valor de este análisis es la descripción exacta de esas sensaciones en variación casi infinita.
El buen catador debe conocer en profundidad la composición del vino, conocer los sentidos que intervienen en este análisis, la técnica de su realización en determinadas condiciones óptimas, y finalmente expresar en términos claros y comprensibles un juicio sobre la adecuada proporción y equilibrio de las sensaciones que proporcionan todos los componentes del vino degustado.
Como todo análisis, el análisis sensorial del vino implica el poder separar, es decir apreciar o conocer los distintos componentes (más de 300) que componen el vino. Es pues absolutamente imposible conocer todos y cada uno de sus componentes a través de la cata, pero lo que sí es posible es conocer las proporciones de los más importantes, sus interdependencias, y llegar a obtener un juicio sobre su equilibrio, proporción y armonía.
Etiqueta:análisis sensorial del vino, cata del vino