Nuestro curso de la cata del vino cuenta con el aval y recomendación de denominaciones de origen y asociaciones de sumilleres.
Denominaciones de Origen de vinos, y Asociaciones de sumilleres tras revisar el contenido del curso on-line de la cata del vino, lo recomiendan a los consumidores.
Es un hecho claro y notorio que la existencia y la promoción de la cultura del vino ofrece muchas ventajas tanto para las bodegas, como para el consumidor.
La ventaja principal de la obtención de conocimiento por parte del consumidor, radica en la valoración de la calidad de un vino.
Una cosa es que un vino le pueda o no gustar, y otra muy distinta es que sea capaz de valorar, tras un análisis sensorial, la calidad de éste.
Cuando todos hemos bebido nuestra primera copa de vino, hemos de recordar que, sin conocimiento, ni cultura, hemos llegado a pensar que todos los vinos son iguales, y que las elaboraciones son las mismas.
Hemos de ser sinceros con nosotros mismos, y admitir que cuando el camarero, al servir la copa, nos dijo que era un vino tempranillo, pensábamos que tempranillo era la marca del vino, o que era aún temprano para tomarse un vino.
Cuando empiezas a saber “algo” de vinos, te van gustando más, y tienes más ansias por aprender…, y aprender más.
La terminología que se usa en la cata de vinos, y las tres fases que se siguen en el ritual del análisis organoléptico, ayudan a entender lo que nos dice el vino.
Cuando el vino te habla, y te dice [por ejemplo] que procede de una uva pinot noir de la Borgoña (Francia), en unos suelos calcáreos, que ha estado criado en una barrica de roble americano durante 24 meses, es porque su elegancia, cuerpo, vigor, y alta complejidad aromática de aromas a frambuesa, y fresas maduras, así te lo transmite.
Pero para llegar a esta convicción, estarás conmigo que ha de tener cultura y conocimiento de vinos.
De lo contrario, seguirá yendo a la barra de un bar, diciendo que quiere un vino, eligiendo “cualquiera de ellos, porque son todos iguales”, o “ese que está junto al horno microondas” sin importarle la necesaria temperatura de servicio.
La ventaja principal para la bodega, de que los consumidores tengan cultura y conocimiento del vino, se encuentra en que venderán más vino de calidad, y se esforzaran en elaborar mejores vinos.
¡Es lógico! Si ves que la clientela no valora la calidad, ni la solicita, pues el camino es sacar al mercado vinos comerciales que compitan en precio, y punto.
Por consiguiente, para que los consumidores puedan valorar el esfuerzo de los Bodegueros, nace una herramienta on-line formativa de la cata del vino.
Según nuestra sommelier Myriam Narváez,
“Son muchos los que atraídos por el mundo del vino y sus bodegas, acuden a las degustaciones que organizan tanto bodegas como vinotecas, con el ánimo de conocer nuevos aromas y sabores de las diferentes zonas de producción vitivinícola del mundo. En estas degustaciones, se escucha con interés la nota de cata de cada vino, con el fin de analizar y contrastar lo que sus sentidos de vista, olfato y gusto les muestra. En muchas ocasiones la terminología y las expresiones utilizadas por los expertos y entendidos del vino resulta óbice para lograr entender la nota de cata de los vinos.
Sin duda, son numerosas las personas legas en la materia que en cuando realizan alguna actividad de enoturismo, en el momento de la cata de vino. se quedan perplejas al escuchar expresiones tales como “este vino tiene cuerpo”, ó “este vino es persistente”, o “se trata de un vino redondo y elegante”, etc.”
En palabras de Carlos Mateu, Director General de Cursocatadelvino.com:
“Nadie nacemos con ese aporte teórico tan especializado. Se trata de un lenguaje que sumilleres, y enólogos manejan a la perfección, pero del que adolecen muchas personas que se sienten atraídos por los vinos.
El conocimiento teórico de la cata del vino contribuye a fomentar la cultura del Vino, y a que se valore el esfuerzo del bodeguero en la producción y crianza de éste. Hemos de partir de la base de que no todos los vinos son iguales, por la sencilla razón de que en el mundo existen más de 8000 variedades conocidas de uva provenientes de la misma especie, la Vitis Vinífera. Por ello, recomendamos a los amantes del vino nuestro curso de la cata del vino.”
Por ello, dentro de la Campaña formativa #AFAVORDELACULTURADELVINO, hasta la fecha, las siguientes Denominaciones de Origen de Vinos, y Asociaciones de Sumilleres, han avalado y recomendado nuestro curso de la cata del vino compuesto por 25 vídeos, 10 temas, 10 exámenes tests, examen final y diploma:
- Denominación de Origen Catalunya
- Vinos de Alicante,
- Conca de Barberá,
- Tacoronte Acentejo,
- Campo de Borja,
- Alella,
- Valle de la Orotava,
- Sierra de Salamanca,
- Yecla, y
- Asociación catalana de Sumilleres.
Etiqueta:calidad, cata del vino, cultura, curso on-line de la cata del vino, formacion, vino