Las bodegas ofrecen cultura del vino, a través de catas formativas en Internet
Las nuevas tecnologías e Internet, son capaces de acercar la cultura del vino a los consumidores.
Es un hecho claro, patente y notorio que el conocimiento incrementa el consumo del vino de calidad. Se trata de una relación de causalidad: causa y efecto.
Los amantes del vino, cuanto más saben de vino, más les gusta seguir descubriendo aspectos del apasionante mundo del vino.
Desde siempre la actividad principal de las bodegas, ha sido la de producción de vino, contando con diversos canales de venta, externalizados en empresas de distribución.
Una importante actividad que es la de formación, la han centrado única y exclusivamente en las diversas explicaciones que ofrecen en las visitas de enoturismo.
Hoy día, tras el distanciamiento social, las bodegas están apostando por ofrecer formación vía Internet.
En esta línea, www.cursocatadelvino.com ha decidido poner a disposición de las Bodegas la posibilidad de ofrecer Cursos de cata de sus vinos a través de su Plataforma formativa. De este modo los consumidores que deseen aprender más de este apasionante mundo del vino, podrán hacerlo con los vinos de la bodega.
El procedimiento de colaboración es muy sencillo:
– Las bodegas, con la ayuda de la empresa de grabación y edición, y de algún sumiller experto, podrán crear el contenido formativo, el cual estará compuesto por diversos vídeos explicativos que se incardinaran en Temas, exámenes test y examen final.
El Curso incluye una caja de los vinos que se van a catar, que la bodega remitirá directamente al domicilio del alumno, tras recibir la hoja de inscripción de éste.
– Cursocatadelvino.com se encargará de publicar todo el contenido del Curso en la plataforma formativa, procediendo a la comercialización del mismo a nivel internacional. Al final del Curso entregará Diploma acreditativo.
Todos los Cursos han de tener un índice como por ejemplo puede ser el siguiente:
Tema 1.- Tipos de uvas, y diversas formas de elaboración de vino.
Tema 2.- La crianza del vino.
Tema 3.- La importancia de la figura del sumiller.
Tema 4.- La cata de vino, y sus fases visual, olfativa y gustativa.
Tema 5.- Fase visual del vino.
Tema 6.- Fase olfativa del vino.
Tema 7.- Fase gustativa del vino.
Tema 8.- El servicio del vino, y sus accesorios del vino.
Tema 9.- La armonización o maridaje del vino.
Tema 10.- Orígenes, enología, viticultura y enoturismo.
Cada tema incluirá su vídeo correspondiente. Es decir, si por ejemplo la bodega quiere crear un Curso de cata de sus vinos con 10 temas, ha de crear 10 vídeos de calidad.
Así mismo, como exponíamos anteriormente, la bodega, en aras a fomentar la cultura del vino, ha de preparar una serie de exámenes test, en los que el alumno debe, o bien elegir la respuesta correcta entre tres posibles respuestas, o elegir una respuesta de verdadero o falso, para de este poder autoevaluar los conocimientos que va adquiriendo. En esta línea, el alumno tras finalizar los tests del Tema 1, deberá realizar los tests del Tema 1, y seguir con el Tema 2 y responder a los tests del Tema 2, y así sucesivamente hasta completar el Curso.
Todo este material, lo han de remitir a la Plataforma formativa www.cursocatadelvino.com quien se encargará de publicar el Curso y de comercializarlo, gestionando el cobro del mismo vía pasarela de pagos con tarjeta de crédito o vía Paypal, y repartiendo los beneficios obtenidos con la bodega propietaria del Curso, quien en todo momento mantendrá la propiedad intelectual del mismo.
El Curso no caduca, por lo que una vez finalizado éste, lo podrá seguir utilizando el alumno como guía de consulta.
Aquellas bodegas que puedan estar interesadas en este interesante proyecto formativo, que además de fomentar la cultura del vino, redundara en incrementar la imagen de marca de la bodega, rogamos dirijan atento email a: info (arroba) cursocatadelvino.com. Gracias.
Etiqueta:bodegas, cata de vino, internet