Curiosidades del vino: lo que no sabías de esta bebida
¿Te interesan lascuriosidades acerca del vino? No importa si eres amante de esta bebida, o si bien estás dando tus primeros pasos en este cautivante y apasionante mundo. Desde hace milenios, el vino acompaña la vida de las personas, en la mesa de todos los días y también, en las grandes ocasiones. Con el correr del tiempo, fueron naciendo muchos mitos sobre el vino que es importante conocer. Así sabrás qué es cierto y qué no sobre esta popular bebida.
Algunas curiosidades del vino en la antigüedad
Muchas personas buscan conocer las curiosidades del vino en la antigüedad. Quieren saber cuál es el origen de esta bebida y el camino que recorrió hasta nosotros. Sin duda, conocerlo es un viaje apasionante.
Entre las curiosidades del mundo del vino, vale la pena rescatar las que nos cuenta la Historia. Por ejemplo, que el vino tiene más de siete mil años de antigüedad. Investigaciones arqueológicas de Egipto (del 5000 Ac) exhiben frescos de dioses bebiendo vino. Pero más allá de los datos históricos comprobados, se han inventado muchos mitos sobre el vino con el paso de los años.
Los 7 grandes mitos sobre el vino
Existen muchos mitos sobre el vino, que se han transmitido de generación en generación. A continuación, repasamos los más comunes, para que no te dejes llevar por los prejuicios a la hora de disfrutar de una buena botella:
1.- Mientras más tiempo lo guardas, mejor: este es uno de los mayores mitos del vino. Si bien existen algunos varietales (en especial, de uvas tintas) que mejoran con el tiempo, lo cierto es que no todos los vinos resisten una guarda prolongada. Hay muchos vinos jóvenes que están pensados para ser consumidos en un lapso de tiempo de meses o años. Podrías arruinar un buen vino si lo dejas descansar más de la cuenta;
2.- El vino es malo para la salud: te sorprenderá saber que es todo lo contrario. Una de las curiosidades del vino, es que, de hecho, se trata de un producto beneficioso para la salud. Los taninos del vino tienen grandes efectos antioxidantes. Entre otras cosas, previenen las enfermedades cardiovasculares, mejoran la irrigación cerebral y evitan el envejecimiento de las células. Además, es bueno que sepas que, el vino con moderación no engorda;
3.- Mientras más caro, mejor: otro de los grandes mitos sobre el vino, es que el precio de la botella indica la calidad del producto. En el mercado puedes encontrar excelentes vinos baratos de bodegas pequeñas y poco conocidas;
4.- Hay vinos exclusivos para mujeres: dicen que a las mujeres les gustan los vinos blancos dulces, pero en realidad, todo depende del gusto de cada una. La mayoría de las mujeres encuestadas desmienten que los vinos blancos y los espumosos sean sus preferidos. Este estereotipo es falaz por lo que las mujeres winelovers disfrutan de un gran abanico de tipos de vinos, al igual que los hombres. Es importante no dejarse llevar por los mitos del vino y estar abierto a probar diferentes alternativas;
5.-Los tintos para las carnes y los blancos para el pescado. Si bien se trata de una norma clásica del maridaje, esto no siempre debe y tiene que ser así. Por ejemplo: si vas a comer un atún, un salmón e incluso un bacalao, puede que te convenga un tinto, pues el sabor del pescado será más fuerte. Además, si vas a comer una parrilla con carne y pollo, todos los vinos son buenos; En la armonización de vinos y platos no hay reglas estrictas ya que depende del paladar de cada uno. Como expertos en la materia podemos aconsejar binomios enogastronómicos, pero jamás dictar reglas dictatoriales.
6.-El vino tinto se debe servir a temperatura ambiente. La única y mejor forma para que disfrutes de un buen vino, es que sea servido a la temperatura adecuada. Así que, esta afirmación, es falsa. El en caso del vino tinto de crianza en necesario que esté a 16ºC; mientras que el tinto de reserva debe servirse a los 17ºC; y el vino blanco es óptimo a los 8ºC;
7.-Debes oler el corcho para conocer la calidad del vino. La verdad es que, el corcho, debe oler a corcho. Cuando se huele, solo te ayuda a que detectes si hay alguna anomalía en el vino. Los winelovers suelen oler el corcho para ver si detectan algún problema de guarda del vino como por ejemplo el famoso TCA o tricloroanisol, el famoso aroma a corcho, o para anticiparno a los aromas que vamos a encontrar en nuestra copa de vino. Si deseas conocer la calidad, debes oler y hacer una cata.
Acabas de conocer las principales curiosidades del mundo del vino. Esta es una de las bebidas más antiguas y populares del mundo, por eso no resulta extraño que haya tantos mitos sobre el vino. ¿Quieres saber más acerca de este tema? Ponte en contacto con nosotros y descubre los eventos y cursos que tenemos reservados para ti.
Etiqueta:curiosidades del vino, mitos del vino