• Inicio
  • Nosotros
  • Cursos
  • Enoturismo
  • Tienda
  • Blog
  • Diccionario
  • Contacto
915358990
info@cursocatadelvino.com
RegistrarmeIniciar sesión
Curso cata de vino, enoturismo y elaboración de vino
  • Inicio
  • Nosotros
  • Cursos
  • Enoturismo
  • Tienda
  • Blog
  • Diccionario
  • Contacto

Blog

  • Inicio
  • Blog
  • Blog
  • ¿Cuál es el suelo ideal para la vid? Características

¿Cuál es el suelo ideal para la vid? Características

  • publicado por cursocatadelvino.com
  • Fecha 24 septiembre 2020
suelo para la vid

El suelo para la vid debe cumplir con ciertas propiedades específicas, para ser considerado como garantía de lograr una excelente producción de vino de calidad. El tipo de suelo que se haya escogido para el cultivo, determinará los atributos de la uva y, por tanto, la calidad del vino que se va a obtener. El terreno, junto al clima y la variedad de la uva, están entre los factores que aportan a cada vino su aroma, sabor, color y cuerpo particulares. Pero ¿Qué características deben tener estos suelos? Vamos a verlo al detalle, ahora mismo.

¿Cómo debe ser el suelo ideal para la vid?

La verdad es que la vid, se puede dar en casi cualquier tipo de terreno. Sin embargo, es bueno que sepas, cuales son los tipos de suelos que prefiere la vid, para darte una cosecha de calidad. Veamos algunas de las características más importantes que debes tener en cuenta.

Requiere poca agua

El suelo para la vid tiene que ser un poco más seco, con escasez de agua originaria de las capas freáticas o por medio de las precipitaciones abundantes. Cuando la uva recibe demasiada agua antes de la cosecha, se agranda el grano y se diluyen los componentes naturales de la planta. Por ende, los mejores suelos para la vid son aquellos que nos permiten obtener una óptima concentración de elementos como: azúcar, alcohol y taninos en el hollejo.

Tiene un pH equilibrado

El pH del suelo para la vid debe ser equilibrado. Los terrenos que tienen un pH demasiado ácido o muy básico, producen vinos de baja calidad e incluso pude que terminen matando la planta, en algunos casos. De todas maneras, cada tipo de uva que se va a cosechar necesita un pH específico que debe ser determinado por los enólogos y agrónomos especializados.

Los suelos pueden necesitar una corrección del pH en terrenos con mucho producto orgánico (ácidos) o ricos en material mineral y calcáreo (alcalinos). Para lograr el suelo óptimo para la vid, que garantice su adecuado crecimiento, se debe tender a la neutralidad del pH.

Es poco fértil

El suelo debe tener una riqueza de nutrientes moderada a baja. Esto significa que el mejor, es aquel que puede considerarse como poco fértil para la mayoría de las plantas. Sin embargo, para cada tipo de terreno (desde el más fértil al más pobre) existen variedades de uva para vinos que se adaptan a él. También debes considerar que las frutas, flores, hierbas y especias que pueda haber cerca del viñedo, aportarán sabores y aromas al vino.

Recibe y mantiene el calor

Por lo general, el suelo más adecuado es aquel que recibe buena luz solar y es capaz de conservar altas temperaturas. Esto permite una correcta maduración de la uva hasta el momento de la cosecha. Suele contener caliza activa, cenizas volcánicas, piedras y/o arena, elementos que favorecen la conservación del calor en las raíces de la planta.

No existe un único suelo para la vid, aunque sí hay cualidades deseables en los terrenos donde se cultivan viñedos. En el caso de España, sabemos que posee numerosas regiones vinícolas; este país produce un amplio abanico de varietales de alta calidad, muchos de los cuales cuentan con su propia denominación de origen.

La heterogeneidad de la geografía española ofrece, por suerte, un amplio abanico de suelos: Desde el canto rodado típico de Rueda, pasando por la arena de Toro, los afloramientos calizos de la Ribera del Duero, la licorella de la zona del Priorat o la albariza jerezana hasta llegar al suelo granítico de Rías Baixas o al volcánico de los viñedos tinerfeños.

Que un terreno sea arenoso, pizarroso, granítico o arcilloso no es una peculiaridad que por sí sola pueda describir a un vino, aunque es cierto que tiene una importante influencia, al igual que muchos otros parámetros.

Lo tipos de suelos más comunes en nuestro entorno vinícola y su incidencia en el vino son los siguientes: suelos arenosos, arcillosos, arcillo-arenosos, franco-arcillosos, graníticos, pizarrosos, calizos, pedregosos, rocosos y volcánicos. Todos ellos, como explica el Curso on-line “Vinos de España”, influyen en los aromas y la calidad de los vinos.

mejores suelos para la vid

Y ya que has llegado hasta aquí, nos agrada saber que acabas de aprender lo más importante sobre los suelos para la vid, pero aún falta mucho más por descubrir. Así que ¿Qué tal anotarte en el Curso de vinos de España? En el contenido de este curso, podrás conocer este y, otros temas relacionados con el vino español de una forma más detallada, para que profundices tus conocimientos. ¡Aparta tu plaza!

vinos de España

Etiqueta:suelo, terroir, uvas de vino, vino

  • Share:
cursocatadelvino.com

Publicación anterior

¿Cómo son los vinos de Madrid? Tipos y sabores a descubrir
24 septiembre 2020

Siguiente publicación

Vinos gallegos: tipos y denominaciones que lo distinguen.
26 septiembre 2020

También te puede interesar

canales-venta-enoticket
EnoTicket crea buscadores de enoturismo de venta de tickets en tiempo real.
1 mayo, 2022
digitalización enoturismo
La transformación digital de los Departamentos de enoturismo de las bodegas.
2 agosto, 2021
I.V.A
¿Enoturismo en España al 10% de I.V.A?
2 julio, 2021

Últimos artículos

canales-venta-enoticket
EnoTicket crea buscadores de enoturismo de venta de tickets en tiempo real.
01May2022
busqueda-google-enoturismo
¿Por qué las bodegas no aparecen en Google por las palabras de búsqueda: enoturismo o catas de vinos?
23Mar2022
visitas a bodegas
10 Tips a tener en cuenta para vender vino en las visitas de enoturismo.
07Mar2022

Curso cata del vino © 2020. Política de privacidad

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Términos y condiciones

Inicie sesión

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registro de usuario


9 + tres =

¿Ya tienes cuenta? Entrar

Usamos cookies en esta web. Ver cookiesAceptar
Política de cookies

Resumen privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Non-necessary
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR