• Inicio
  • Nosotros
  • Cursos
  • Enoturismo
  • Tienda
  • Blog
  • Diccionario
  • Contacto
915358990
info@cursocatadelvino.com
RegistrarmeIniciar sesión
Curso cata de vino, enoturismo y elaboración de vino
  • Inicio
  • Nosotros
  • Cursos
  • Enoturismo
  • Tienda
  • Blog
  • Diccionario
  • Contacto

Promoción de la cultura del vino

  • Inicio
  • Blog
  • Promoción de la cultura del vino
  • Las mejores regiones vinícolas de España

Las mejores regiones vinícolas de España

  • publicado por cursocatadelvino.com
  • Fecha 8 septiembre 2020
regiones vitivinícolas de España

Las diferentes regiones vinícolas de España dan lugar a una gran variedad de vinos de alta calidad. Cada zona geográfica del territorio español, aporta unas características muy particulares de clima, suelo, altura e irrigación, para dar lugar a los mejores vinos de la región. Muchos de los blends exclusivos que se elaboran en cada zona, son reconocidos a nivel internacional. Así que, queremos invitarte a que conozcas estas regiones y los vinos que se producen en ellas.

Zonas vinícolas de España

Aquí te ofrecemos un compendio de las principales zonas vinícolas de España, con sus características y los varietales que permiten producir. Ojo, que no son todas, pues hemos querido darte una reseña, que más adelante, puedes ampliar.

La Rioja

En el mapa de las regiones vitivinícolas de España, no puede faltar La Rioja. En esta zona geográfica se combinan las virtudes de dos tipos de clima (mediterráneo y atlántico). El primero aporta la altura necesaria, el terreno y el sol radiante que necesita la vid para desarrollarse. El segundo, la humedad y las precipitaciones suficientes.

El tipo de suelo más característico de Rioja también resulta muy adecuado para una viticultura de calidad, ya que tiene una estructura equilibrada (arenas, limos y arcillas), es ligeramente alcalino, pobre en materia orgánica y con moderada disponibilidad hídrica durante el verano.

Sus vinos tintos son vinos de colores vivos e intensos, aromas frescos y penetrantes que respetan la sensación frutal, sabrosos al paladar, taninos amables y buen equilibrio de sensaciones en su conjunto.

Sus vinos rosados son vinos alegres, con recuerdos frutales y con intensa fragancia. Abanico de colores desde un rosa asalmonado hasta el rosa – frambuesa, y un paso de boca delicado y goloso. En ellos predomina la variedad Garnacha y Tempranillo.

Sus vinos blancos son vinos donde el color amarillo, varía desde una sutil palidez hasta atractivos matices verdosos. Es en nariz donde más sorprenden, con finos aromas de frutas blancas de pepita y tropical. En la boca una entrada fresca se combina con suave sensación que perdura y que invita a repetir.

Los vinos riojanos son de muy alta calidad y por eso se han hecho famosos en el mundo entero.

Castilla La Mancha

Una de las más destacadas regiones de vino en España, es Castilla La Mancha. Su abanico térmico es muy amplio y tiende a las temperaturas extremas en invierno y verano; al mismo tiempo, la zona presenta escasas lluvias y se localiza más adentro en el continente.

Por lo general los suelos de Castilla La Mancha son terrenos pardos y pardorrojizos. con una mezcla de cal, sílice y arcilla.

Ubicada en plena submeseta sur, la orografía es poco accidentada y la altitud ronda los 700 metros sobre el nivel del mar.

Todo esto crea un marco favorable para el cultivo de viñedos generosos, que dan lugar a las mejores mezclas. Es así, como debemos mencionar el Tempranillo y el Garnacha manchegos como dos de los varietales más reconocidos.

Ribera del Duero

Otra de las grandes zonas importantes para el vino español, se encuentra representada por la Ribera del Duero. Su suelo está formado por sedimentos terciarios y cuaternarios: arenas, calizas y gredas yesíferas, que reposan sobre arcillas y margas, y su clima mediterráneo templado, cálido y seco permite la producción de vinos equilibrados, con frescor ácido suficiente y con cuerpo y persistencia alta.

El terruño y la climatología anteriormente descritos consiguen dar personalidad propia a los vinos de esta zona. Así, las sinonimias que en la zona existen para las variedades principales, evidencian que las uvas producidas en la zona, poseen determinados matices diferenciales que las han hecho acreedoras de tales sinonimias.

Esta diferenciación tiene su reflejo en una equilibrada acidez natural de los vinos, acompañada, en el caso de los tintos, por gran profusión fenólica en la que destacan los tonos azulados procedentes de antocianos y vitisinas, junto con un tanino de alta calidad polimérica.

La variedad de uva tinta Tempranillo (tinta fina o tinta del país) y la blanca Albillo mayor son ejemplos emblemáticos de la zona.

Islas Canarias

No podemos dejar de incluir a Canarias. Los suelos de base volcánica de las Islas Canarias, permiten producir vinos con trazas minerales en su aroma, color y sabor. Además, todos y cada uno de los microclimas presentes en cada isla alojan viñedos que conciben varietales únicos, muchos de ellos autóctonos de la zona, como el Albillo y el Malvasía.

La gran diversidad de climas, unido a la gran diversidad de variedades de vid perfectamente adaptadas al terreno volcánico han favorecido que los vinos de las Islas Canarias presenten unas características claramente diferenciadoras.

Las prácticas de cultivo así como los factores limitantes de la producción (plantaciones de secano, marcos amplísimos de plantación en muchas comarcas, envejecimiento de las plantaciones que superan la edad de ochenta años y, la abundancia de viñedos en zonas altas de grandes pendientes), favorecen la calidad de las cosechas.

El suelo volcánico de las Islas aporta componentes minerales a las distintas variedades viníferas adaptadas. Debido a esto, los vinos presentan sabores minerovolcánicos característicos.

Andalucía

Esta es una de las mejores regiones vitivinícolas de España, porque alberga un clima ideal para el desarrollo de la vid. Su diversa geografía permite cultivar viñedos en terrenos de características muy diferentes, lo cual da lugar a cortes de vinos tan distintos como el Moscatel, Pedro Ximénez, Palomino o Jerez. Más allá de cuál sea el varietal elegido, los vinos andaluces son muy aromáticos y se destacan porque ofrecen riqueza de matices en boca.

El relieve andaluz se caracteriza por el fuerte contraste altitudinal en el relieve. En sus fronteras se dan las mayores cotas de la península ibérica y casi un 15 % del territorio por encima de 1.000 m; frente a las zonas deprimidas, con menos de 100 metros de altitud en la gran Depresión Bética.

Como explica el Curso online Vinos de España:

    • En el Condado de Huelva, los suelos son arenosos con alto contenido en cal.
    • En Jerez-Xérès-Sherry, de albariza compuestos por carbonato cálcico (normalmente en concentraciones de al menos el 25% y hasta el 40%), arcilla y sílice.
    • En Granada, de pizarra y arena.
    • En Málaga, de caliza, pizarra y albariza fudamentalmente.
    • En Cádiz, calizos con una importante proporción de arcilla y arena.

Como podemos observar es muy elevada la diversidad de suelos de la bella Andalucía.

mejores regiones vinicolas de españa

El mapa de las regiones vinícolas de España es muy extenso y variado. Ya te hemos dado a conocer tan solo una pequeña muestra de las zonas más representativas, que producen vinos de reputación internacional en España. Si quieres saber más acerca de este apasionante tema, te sugerimos introducirte en el mundo del vino con nuestro Curso Vinos de España. Anímate a transformarte en un entendido en la materia, de la mano de los mejores expertos.

vinos de España

Etiqueta:clima y suelo, regiones vitivinícolas, vinos de España

  • Share:
cursocatadelvino.com

Publicación anterior

Aromas del vino ¿cuántos hay? y ¿por qué son diferentes?
8 septiembre 2020

Siguiente publicación

Escupideras para cata de vinos: mira por qué debes usar tu propia escupidera.
11 septiembre 2020

También te puede interesar

cultura del vino
La cultura del vino incrementa la compra de vino, y especialmente el de calidad.
3 marzo, 2021
crean curso de cata
Las bodegas para fomentar la cultura del vino crean Cursos de Cata de sus vinos.
7 diciembre, 2020
un verdadero Winelover
¿Cómo saber si eres un verdadero Winelover? ¡Compruébalo ya!
29 octubre, 2020

Últimos artículos

canales-venta-enoticket
EnoTicket crea buscadores de enoturismo de venta de tickets en tiempo real.
01May2022
busqueda-google-enoturismo
¿Por qué las bodegas no aparecen en Google por las palabras de búsqueda: enoturismo o catas de vinos?
23Mar2022
visitas a bodegas
10 Tips a tener en cuenta para vender vino en las visitas de enoturismo.
07Mar2022

Curso cata del vino © 2020. Política de privacidad

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Términos y condiciones

Inicie sesión

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registro de usuario


10 + 20 =

¿Ya tienes cuenta? Entrar

Usamos cookies en esta web. Ver cookiesAceptar
Política de cookies

Resumen privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Non-necessary
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR