Tema 1.- Tipos de uvas, y diversas formas de elaboración de vino. 17
- 1. El vinoTema1.1
- 1.1 Variedades de uvas. 30 minTema1.2
- 1.1.1 Variedades de uvas en España. 30 minTema1.3
- 1.1.2 Variedades de uvas en Chile 30 minTema1.4
- 1.1.3 Variedades de uvas en Argentina 30 minTema1.5
- 1.2 Sobre la elaboración del vino. 30 minTema1.6
- 1.3 Elaboración del vino blanco 30 minTema1.7
- 1.4 Elaboración del vino tinto 30 minTema1.8
- 1.5 Elaboración del vino rosado 30 minTema1.9
- 1.6 Elaboración de los vinos espumosos 30 minTema1.10
- 1.6.1 Caso práctico. Elaboración del cava 30 minTema1.11
- 1.6.2 Métodos de elaboración del vino espumoso 30 minTema1.12
- 1.7 Elaboración de los vinos dulces 30 minTema1.13
- 1.7.1 El vino dulce en España. 30 minTema1.14
- 1.7.2 El encabezado del vino de Jerez 30 minTema1.15
- 1.8 Influencia del suelo, clima y geografía en la vidTema1.16
- Tests del Tema 1 10 preguntasCuestionario1.1
Tema 2.- La crianza del vino. 20
- 2.1 El complejo proceso de la crianza del vino 30 minTema2.1
- 2.2 La importancia de las barricas de vino en la crianza 30 minTema2.2
- 2.2.1 ¿En qué influye la barrica para la crianza del vino? 30 minTema2.3
- 2.2.2 ¿Por qué se utilizan las barricas de roble en la crianza del Vino? 30 minTema2.4
- 2.2.3 ¿Tiene importancia que la barrica de crianza sea de roble francés o americano en el sabor del vino? 30 minTema2.5
- 2.3 ¿Qué vinos son aptos para la crianza? 30 minTema2.6
- 2.3.1 Las cualidades de los vinos de crianza 30 minTema2.7
- 2.4 En la crianza de un vino ¿Qué diferencia de tiempo existe entre un vino joven, reserva y gran reserva? 30 minTema2.8
- 2.5 Los tipos de crianza del vino: oxidativa (biológica y química), reductora y mixta 30 minTema2.9
- 2.5.1 Crianza oxidativa (biológica y química) 30 minTema2.10
- 2.5.1.1 Crianza oxidativa biológica. Crianza sobre velo en flor 30 minTema2.11
- 2.5.1.2 Crianza oxidativa química. Encabezado del vinoTema2.12
- 2.5.2 La Crianza reductora 30 minTema2.13
- 2.5.3 Los aportes de la crianza del vino en madera (oxidativa) y en botella (reductora) 30 minTema2.14
- 2.6 Los matices organolépticos de un vino de crianza 30 minTema2.15
- 2.6.1 Descriptores aromáticos en vinos de crianza en barrica 30 minTema2.16
- 2.7 El tostado de la madera de la barrica y su influencia sobre el vinoTema2.17
- 2.8 ¿Qué tipos de cava existen en cuanto a la crianza en barricas? 30 minTema2.18
- 2.9 El mantenimiento de las barricas de vino 30 minTema2.19
- Tests del Tema 2 10 preguntasCuestionario2.1
Tema 3.- La importancia de la figura del sumiller. 6
- 3.1 Definición de Sumiller por la Organización Internacional del Vino 30 minTema3.1
- 3.2 A la figura de sumiller se le atribuyen dos años de historia 30 minTema3.2
- 3.3 La importancia del sumiller y el servicio del vino 30 minTema3.3
- 3.4 ¿Qué funciones tiene un sumiller en los restaurantes?. 30 minTema3.4
- 3.5 Algunos utensilios que utiliza el sumiller 30 minTema3.5
- Tests del Tema 3 10 preguntasCuestionario3.1
Tema 4.- La cata de vino, y sus fases visual, olfativa y gustativa. 17
- 4.1 Definición de la Cata de vino 30 minTema4.1
- 4.1.1 Diferencia entre catar el vino y la degustación del vino. 30 minTema4.2
- 4.2 Tipos de catas de vino. 30 minTema4.3
- 4.2.1 La cata de vino en las Denominaciones de Origen.Tema4.4
- 4.2.2 Otras tipologías de catas. 30 minTema4.5
- 4.3 Fases sensoriales en la cata de vino. 30 minTema4.6
- 4.4 El servicio en la cata de vinos. 30 minTema4.7
- 4.4.1 El orden en la presentación de la cata de vinos. 30 minTema4.8
- 4.4.2 La importancia de la temperatura de los vinos en la cata. 30 minTema4.9
- 4.5 El lugar idóneo para la cata de vinos. 30 minTema4.10
- 4.5.1 Laboratorios de análisis sensorial o sala de cata normalizada 30 minTema4.11
- 4.6 Las mejores condiciones para el catador. 30 minTema4.12
- 4.7 La importancia de la copa para catar el vino. 30 minTema4.13
- 4.7.1 La copa de vino homologada. 30 minTema4.14
- 4.7.2 La copa indicada para cada vino. 30 minTema4.15
- 4.8 Las fichas de la cata de vinos 30 minTema4.16
- Tests del Tema 4 10 preguntasCuestionario4.1
Tema 5.- Fase visual del vino. 7
- 5.1 Descripción de la fase visual en la cata de vinos 30 minTema5.1
- 5.2 La capa en la fase visual. La lectura en la copa 30 minTema5.2
- 5.3 Apreciar el color del vino. 30 minTema5.3
- 5.3.1 Variación y Evolución 30 minTema5.4
- 5.4 Otros matices a apreciar en el vino en la fase visual. 30 minTema5.5
- 5.5 La fase visual en la cata de cavas y vinos espumosos. 30 minTema5.6
- Tests del Tema 5 10 preguntasCuestionario5.1
Tema 6.- Fase olfativa del vino. 12
- 6.1 ¿En qué consiste la fase olfativa en la cata del vino? 30 minTema6.1
- 6.2 Metodología para descubrir los aromas en la fase olfativa 30 minTema6.2
- 6.3 Las series aromáticas. 30 minTema6.3
- 6.4 El aroma primario en los vinos. 30 minTema6.4
- 6.5 El aroma secundario en el vino. 30 minTema6.5
- 6.6 El aroma terciario o bouquet. 30 minTema6.6
- 6.7.1 Aromas en los vinos blancos 30 minTema6.7
- 6.7.2 Aromas en los vinos rosados. 30 minTema6.8
- 6.7.3 Aromas en los vinos tintos 30 minTema6.9
- 6.8 Fase olfativa en la cata de vinos espumosos 30 minTema6.10
- 6.9 Entrenar la memoria olfativa en la cata de vino. 30 minTema6.11
- Tests del Tema 6 10 preguntasCuestionario6.1
Tema 7.- Fase gustativa del vino. 12
- 7.1 ¿En qué consiste la fase gustativa en la cata de vino? 30 minTema7.1
- 7.2 Metodología de la fase gustativa en la cata de vinos. 30 minTema7.2
- 7.2.1 Identificar la evolución del vino en boca 30 minTema7.3
- 7.3 La fase gustativa y el análisis del sabor del vino. 30 minTema7.4
- 7.3.1 El dulce en los vinos. 30 minTema7.5
- 7.3.2 El sabor salado en los vinos. 30 minTema7.6
- 7.3.3 El sabor ácido en los vinos. 30 minTema7.7
- 7.3.4 El sabor amargo en los vinos 30 minTema7.8
- 7.4 La fase gustativa y el análisis de las sensaciones táctiles. 30 minTema7.9
- 7.4.1 Equilibrio y cuerpo en el vino 30 minTema7.10
- 7.4.2 Fase gustativa en la cata de un vino espumoso. 30 minTema7.11
- Tests del Tema 7 10 preguntasCuestionario7.1
Tema 8.- El servicio del vino, y sus accesorios del vino. 14
- 8.1 La importancia de un buen servicio en el vino. 30 minTema8.1
- 8.2 El protocolo en la presentación de la botella. 30 minTema8.2
- 8.3 El descorche 30 minTema8.3
- 8.4 Servicio y carta de vinos en el restaurante. 30 minTema8.4
- 8.4.1 La confección de la carta de vinos. 30 minTema8.5
- 8.5 La temperatura de servicio en el vino. 30 minTema8.6
- 8.6 Decantar u oxigenar los vinos. 30 minTema8.7
- 8.7 Utensilios más comunes para el servicio de vinos. 30 minTema8.8
- 8.7.1 El sacacorchos. 30 minTema8.9
- 8.7.2 El termómetro. 30 minTema8.10
- 8.7.3 Las cestas 30 minTema8.11
- 8.7.4 Las cubiteras 30 minTema8.12
- 8.7.5 Jarras y decantadores. 30 minTema8.13
- Tests del Tema 8 10 preguntasCuestionario8.1
Tema 9.- La armonización o maridaje del vino. 11
- 9.1 ¿Qué se entiende por la armonización o el maridaje del vino? 30 minTema9.1
- 9.2 Tres formas de lograr una armonización en el vino 30 minTema9.2
- 9.3 Puntos clave a tener en cuenta al momento de realizar una armonización o maridaje. 30 minTema9.3
- 9.4 Reglas clásicas de la armonización o maridaje 30 minTema9.4
- 9.5 Reglas actuales de la armonización o maridaje. 30 minTema9.5
- 9.6 Elementos del vino a tener en cuenta para la armonización o maridaje. 30 minTema9.6
- 9.7 Armonización o maridaje de vino y quesos. 30 minTema9.7
- 9.8 Armonización o maridaje con vinos espumosos y cava 30 minTema9.8
- 9.9 Retos de la armonización o maridaje con vinos. 30 minTema9.9
- 9.10 Las armonizaciones o los maridajes del vino, y la tolerancia de armonía y contraste. 30 minTema9.10
- Tests del Tema 9 10 preguntasCuestionario9.1
Tema 10.- Orígenes, enología, viticultura y enoturismo. 6
- 10.1 Los orígenes del vino 30 minTema10.1
- 10.2 Desarrollo de la enología y la viticultura 30 minTema10.2
- 10.3 El paisaje cultural del vino 30 minTema10.3
- 10.4 El Enoturismo para aprender la cultura del vino. 30 minTema10.4
- 10.5 Vinoterapia y cosmética del vino 10 minTema10.5
- Tests del Tema 10 10 preguntasCuestionario10.1
Examen final de Curso cata del vino 1
- Examen Final de Curso cata del vino 20 preguntasCuestionario11.1
Este contenido está protegido, inicia sesión e inscríbete en el curso para ver este contenido.
Anterior 8.7.4 Las cubiteras
Siguiente Tests del Tema 8